• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

“Son tantas las razones… apúntale a Reli”

8 de mayo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Conferencia Episcopal, De Enseñanza/por obsegorbecastellon

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura lanza la campaña “Son tantas las razones… apúntale a Reli” con el objetivo de dar respuestas a todos aquellos padres y madres que desconocen el valor de la asignatura de Religión Católica, carecen de argumentos o se encuentren indecisas a la hora de matricularlos en el próximo curso 2025-2026.

apuntaleareli.com

Bajo el lema “Pero… ¿la clase de Reli sirve para algo?”, esta campaña se centra en una pieza visual en la que los padres y madres se convierten en protagonistas y espectadores a la vez.

El vídeo presenta una conversación cotidiana entre parejas, donde una pregunta “sin aparente respuesta” muestra las verdaderas razones que han movido a una de ellas a apuntar a sus hijos a la asignatura de Religión.

Una campaña para dar respuestas

Con esta campaña, la CEE busca invitar a una generación de padres que, condicionados por las tendencias sociales o por la desinformación, se han elaborado una imagen falsa sobre la asignatura de Religión, a que consideren las muchas y buenas razones por las que escoger esta materia.

Esta aparente “falta de valor”, percibida en algunos padres, se contrapone con los mensaje del vídeo, alojado en la página web creada exclusivamente para la campaña, donde se recogen algunas razones para hacer visible y reforzar el valor de esta materia que es, tan asignatura, como las demás.

Con este lanzamiento se quiere seguir subrayando el alcance de las contribuciones educativas de la materia de Religión que, curricularmente, ayuda a vehicular, sobre todo en la etapa de Infantil y Primaria, la dimensión espiritual, constitutiva del ser humano, necesaria para el posterior desarrollo moral y personal de nuestros alumnos y cuyo desarrollo tiene un beneficio personal y social comprobado. 

Se mantiene, incluso mejora, la opción por la Religión, este curso

Los alumnos que optan por la asignatura de Religión, según las estadísticas de la CEE, ya disponibles en https://www.conferenciaepiscopal.es/estadisticas-religion/, aumentan levemente este curso escolar 2024-25, respecto del anterior.

Compartir

Alumnos del IES Francisco Ribalta visitan el Palacio Episcopal y rezan el Ángelus con el Obispo

26 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, De Enseñanza/por obsegorbecastellon

Durante estas semanas, alumnos de la asignatura de Religión Católica de varias clases de ESO del IES Francisco Ribalta de Castellón, junto con su profesora Maite Archilés, han visitado el Palacio Episcopal. En una de estas visitas, los estudiantes coincidieron con el personal de la curia diocesana, con el Delegado diocesano para la Enseñanza, D. Juan Agost, y con el Obispo de Segorbe-Castellón, D. Casimiro López Llorente.

.

.

En este encuentro, el Obispo explicó a los jóvenes la historia del Palacio Episcopal y su importancia en la vida de la Diócesis. Además, compartió con ellos el significado y la forma de rezar el Ángelus. Los alumnos participaron activamente en este momento de oración junto a D. Casimiro y el personal de la curia, viviendo así una experiencia de cercanía con la realidad diocesana y el patrimonio histórico de la Iglesia.

.

Compartir

La Hoja del 16 de marzo

15 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Familia y Vida, De Infancia y Juventud, La Hoja, Pastoral Vocacional, Secretariado Cofradías y Hermandades, Seminarios/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 16 de marzo:

  • «Sembradores de esperanza». Día del Seminario.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Sacerdotes, sembradores de esperanza”.
  • D.Casimiro exhorta a la unidad entre «familia-escuela-parroquia» en la transmisión de la fe.
  • Vigilia Diocesana de Jóvenes en Santa María.
  • XXXV Pregón Diocesano de Semana Santa.
  • Entrevista a Pablo Ruiz, seminarista en misión del Redemptoris Mater.
  • El Papa de cerca: «Camino de transfiguración personal».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 16 de marzo

Compartir

D.Casimiro exhorta a la unidad entre «familia-escuela-parroquia» en la transmisión de la fe

9 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Curso Pastoral 2024-25, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Familia y Vida/por obsegorbecastellon

La Diócesis de Segorbe-Castellón celebra el primer Encuentro «Familia-Parroquia-Escuela»

Ayer la Diócesis de Segorbe-Castellón celebró el primer Encuentro Jubilar «Familia-Parroquia-Escuela«, un evento que tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre estos tres ámbitos fundamentales en la educación y transmisión de la fe. La jornada, que se enmarcó en el contexto del Jubileo de la Esperanza, tuvo lugar en el Seminario Diocesano Mater Dei y contó con la participación de familias, docentes, catequistas, sacerdotes y agentes de pastoral.

Bajo el lema de vivir «un solo corazón y una sola alma», el encuentro pretende ser un espacio de reflexión y comunión para impulsar una alianza entre la parroquia, la familia y la escuela, en un contexto marcado por la llamada «emergencia educativa». La programación se ha diseñado con el objetivo de:

  • Acoger la gracia del Jubileo de la Esperanza en las comunidades cristianas.
  • Promover una coordinación pastoral efectiva entre parroquias, familias y colegios.
  • Fomentar la oración, la reflexión común y la puesta en marcha de iniciativas concretas en cada arciprestazgo.

El encuentro, organizado conjuntamente por las Delegaciones Diocesanas para la Enseñanza, la Catequesis y el Catecumenado, y para la Familia y la Defensa de la Vida, comenzó a primera hora de la mañana con la acogida de los participantes, contando con la animación del Grupo Junior. El hall principal del Seminario Diocesano sirvió de escenario para varios stands informativos de realidades diocesanas: Proyecto Nazareth de la Comunidad de las Bienaventuranzas, Effetá, Emaús, proyecto Amor Conyugal, Encuentros Cuatro40, Casa de la Misericordia, Hermanas de la Sagrada Familia de Nazareth, Familias Invencibles y Asociación Pro-Vida. Entre los participantes, familias, catequistas, profesores de religión y sacerdotes.

Necesaria unidad entre familia, escuela y parroquia en la transmisión de la fe

Tras la oración de Laudes, el Obispo de Segorbe-Castellón Mons. Casimiro López Llorente, subrayó la importancia de la colaboración entre estas tres instituciones en la educación y transmisión de la fe cristiana, y destacó la necesidad de un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos actuales en la formación de los niños y jóvenes.

Durante la reflexión compartida, hizo referencia a una preocupación que ya había sido abordada en 2013 por la Conferencia Episcopal Española, cuando se publicaron las orientaciones sobre la cooperación en la educación católica. Recordó que, en su momento, se percibía una «emergencia educativa», con dificultades pero también con oportunidades para fortalecer el papel de la familia, la parroquia y la escuela en la formación cristiana. En este sentido señaló que «no podemos actuar como si cada uno estuviera en su propio ámbito, olvidando que el destinatario del mensaje de la fe es un niño, una niña, y que debe haber coherencia en su formación».

Asimismo, advirtió sobre el abandono de ciertos espacios educativos fundamentales, como la familia, la parroquia y la escuela haciendo hincapié en la necesidad de «fortalecerlas y trabajar juntos para que sean verdaderos espacios de evangelización». En este sentido, insistió en la importancia del papel de los profesores de religión y de la escuela católica como medios para la transmisión de la fe. Del mismo modo subrayó que el punto de partida de toda educación cristiana debe ser el encuentro personal con Cristo pues «no se comienza a ser cristiano por una idea o una norma ética, sino por el encuentro con una persona: Jesús, que nos ama y nos llama».

Para lograr este objetivo, insistió en la necesidad de reforzar la identidad cristiana en el ámbito educativo y familiar: «Es fundamental que la familia cristiana asuma su papel como la primera educadora en la fe de los niños. La parroquia y la escuela deben acompañar este proceso, asegurando que los niños crezcan en un ambiente donde puedan desarrollar su vida cristiana con coherencia».

Finalmente, el Obispo animó a los presentes a continuar trabajando con esperanza y unidad, confiando en que la colaboración entre familia, escuela y parroquia permitirá una educación cristiana más sólida y eficaz.

Actividades y momentos de encuentro

Mientras los niños disfrutaban de diversas actividades organizadas por La Casa de la Misericordia, el salón de actos acogía la presentación de «Buenas prácticas» pastorales, donde se compartieron experiencias significativas de evangelización en colegios diocesanos, parroquias y familias, incluyendo proyectos como «Alegría» del Colegio Obispo Pont; las tertulias parroquiales en Borriol; o la pastoral familiar de la Delegación de Pastoral Familiar.

Durante toda la mañana hubo adoración eucarística y confesiones, hasta la llegada de la Virgen Peregrina de la Mare de Déu del Lledó, patrona de Castellón, que presidió la Eucaristía en el contexto del Jubileo de la Esperanza, que estuvo presidida por el Obispo de Segorbe-Castellón y concelebrada por una nutrida representación de sacerdotes que participaron en el encuentro.

En su homilía, D. Casimiro hizo un llamamiento a vivir la esperanza no solo como una promesa futura, sino como una realidad presente que transforma la vida diaria y animó a «vivir la esperanza, no solo pensando en el futuro, sino en el presente», porque así «nos sentiremos acompañados en todo momento por el Señor y su Espíritu». También invitó a la conversión sincera en este tiempo de Cuaresma y del Jubileo de la Esperanza, resaltando la importancia del Sacramento de la Reconciliación para la sanación espiritual.

Además, el Obispo exhortó a los educadores cristianos y a las comunidades parroquiales a asumir su papel evangelizador con valentía, evitando que sus instituciones se conviertan en meras estructuras sin vida espiritual. Animó a ser «testigos y sembradores de esperanza», especialmente en un mundo marcado por la incertidumbre y el sufrimiento, mencionando a los jóvenes, los enfermos, los pobres y las víctimas de la guerra como destinatarios especiales de este mensaje de fe.

En su mensaje final, destacó la importancia de caminar juntos como Iglesia, poniendo los dones de cada uno al servicio de la misión común: «Cristo vive, ha resucitado, Él es nuestra esperanza». Encomendó la labor evangelizadora a la Virgen María, pidiendo su intercesión por el Papa Francisco y por toda la Iglesia.

Tarde de fiesta y fraternidad

Tras la comida comunitaria, la jornada continuará con un espacio festivo titulado «Festival God Talent», donde se compartieron las conclusiones del encuentro en clave lúdica, con música, dinámicas y la actuación del «Malabarista de Dios».

El evento concluyó con una oración final y el canto de la Salve Regina, dando cierre a un encuentro que cumplió el objetivo de reforzar los lazos entre familia, parroquia y escuela, y que supuso un paso importante en la misión evangelizadora de la Diócesis.

Compartir

La Hoja del 9 de marzo

8 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Familia y Vida, Delegación para el clero, La Hoja, Papa Francisco, Pastoral Vocacional, Seminarios, Vicaría judicial/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 9 de marzo:

  • La transmisión de la fe es una tarea compartida. Primer Encuentro “Familia – Parroquia – Escuela”.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Las tentaciones en el camino hacia la Pascua”.
  • Colecta Día del Seminario 2024.
  • El Obispo y los sacerdotes celebran sus Ejercicios Espirituales anuales.
  • Vigilia de ANE y ANFE por las vocaciones.
  • La Diócesis, en la apertura del Año Judicial.
  • Entrevista: «El mensaje de María Furió Nieto al Santo Padre ha dado la vuelta al mundo».
  • El Papa de cerca: «En el desierto Dios nos guía a la libertad».

Puedes leer La Hoja del 9 de marzo AQUÍ

Compartir

Retiro para profesores y catequistas sobre el acompañamiento

5 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias, Curso Pastoral 2024-25, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza/por obsegorbecastellon

Este pasado fin de semana, la Casa de Espiritualidad del Desierto de las Palmas, ha acogido un retiro para profesores y catequistas que han organizado conjuntamente las Delegaciones Diocesanas para la Catequesis y el Catecumenado, y para la Enseñanza.

Con el título «Del yo al tú, conjugar el verbo acompañar», el retiro ha estado dirigido por el Carmelita Fray Ignacio Husillos que ha abordado el acompañamiento siguiendo el objetivo el Plan Diocesano de Pastoral.

Se ha profundizado, de la mano de grandes santos como Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, en el sentido auténtico de esta realidad que parte de saberse habitado y acompañado por el Señor, el «Amado» el «Amigo que nos habita» para desde ahí, por la abundancia de esta «compañía» ser capaces de acompañar a los alumnos y catecúmenos.

Compartir

8 de marzo: Primer Encuentro ‘Familia – Parroquia – Escuela’ en el Seminario Mater Dei

4 de marzo de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Familia y Vida, Jubileo 2025, Reportajes/por obsegorbecastellon

La transmisión de la fe es una tarea compartida

Las delegaciones diocesanas de Familia, Enseñanza y Catequesis se han unido para organizar el Primer Encuentro Diocesano “Familia – Parroquia – Escuela”, el próximo sábado día 8 de marzo en el Seminario Mater Dei, enmarcado dentro del Jubileo «Peregrinos de la esperanza», y con el deseo de que sea el primero de muchos en nuestra Diócesis.

Nuestro Obispo D. Casimiro nos convocaba a todos a este encuentro para celebrar juntos que somos Iglesia y que necesitamos trabajar unidos en la transmisión de la fe, un proceso fundamental en la vida cristiana que requiere la participación activa de diversos agentes. En este sentido, la coordinación entre la familia, la parroquia y la escuela se convierte en un pilar esencial para garantizar una educación integral en la fe, permitiendo que los valores cristianos arraiguen en la vida de las nuevas generaciones.

Puedes inscribirte AQUÍ

La familia

Es el núcleo primario en el que los niños aprenden los valores fundamentales de la vida y la fe. Los padres, como primeros educadores, tienen la responsabilidad de transmitir a sus hijos la importancia de la oración, la confianza en Dios y el compromiso con el prójimo. Como indica el Catecismo, «la familia cristiana es el lugar donde los hijos reciben el primer anuncio de la fe» (CIC 2226).

En este contexto, el testimonio de vida de los padres es clave. No se trata solo de enseñar doctrinas, sino de vivir una fe auténtica que inspire a los hijos. La oración en familia, la participación en la Eucaristía y el diálogo sobre la fe son elementos esenciales para fortalecer la identidad cristiana desde la infancia.

La parroquia

Desempeña un papel insustituible en la vida de los creyentes. Es donde se celebran los sacramentos, donde se vive la comunidad y donde se profundiza en el conocimiento de la fe a través de la catequesis y la formación.

El párroco, los catequistas y los grupos parroquiales tienen la misión de complementar la enseñanza recibida en el hogar, proporcionando espacios de encuentro con Cristo y promoviendo el crecimiento espiritual. Actividades como los grupos juveniles, la catequesis sacramental y las convivencias fomentan la integración de los niños y jóvenes en la vida de la Iglesia y refuerzan la importancia de la fe en comunidad.

La escuela

Especialmente cuando es de inspiración cristiana, también tiene un papel fundamental en la transmisión de la fe. Más allá del aprendizaje académico, es un espacio en el que se fomenta la formación integral de los alumnos, integrando valores evangélicos en la enseñanza y promoviendo un ambiente que favorezca la vivencia cristiana.

Los profesores de religión y los educadores católicos tienen la tarea de presentar la fe de manera atractiva y comprensible, ayudando a los estudiantes a descubrir cómo los valores cristianos pueden iluminar su vida diaria. Además, la colaboración entre la escuela y las familias refuerza el mensaje de fe, evitando contradicciones entre lo que se enseña en casa y lo que se aprende en el ámbito escolar.

Familia – Parroquia – Escuela

Para que la transmisión de la fe sea eficaz, es imprescindible una comunicación fluida y una colaboración estrecha entre la familia, la parroquia y la escuela. Cuando estos tres ámbitos trabajan en conjunto, se logra una formación coherente y sólida en la fe.

En un mundo cada vez más secularizado, la transmisión de la fe enfrenta múltiples desafíos. Sin embargo, cuando familia, parroquia y escuela trabajan unidas, se fortalece el testimonio cristiano y se crea un entorno propicio para que las nuevas generaciones crezcan en la fe. La clave está en la unidad y la coherencia entre estos tres pilares, ofreciendo un acompañamiento integral que ayude a los niños y jóvenes a encontrar en Cristo el sentido pleno de sus vidas.

Encuentro Diocesano

Este Primer Encuentro tiene como objetivo ser una gran celebración en la que toda la Diócesis, especialmente los padres, niños, jóvenes, catequistas, sacerdotes y profesores, nos reunamos para vivir juntos nuestra identidad como Iglesia. Además, busca hacernos conscientes de la importancia de trabajar unidos en la misión de transmitir la fe en Cristo Jesús.

El evento será el sábado 8 de marzo, de 9:00 a 17:00 h., en el Seminario Mater Dei. El día comenzará con la alegría de los juniors, quienes nos recibirán y animarán, además de un photocall para inmortalizar el momento. También habrá una serie de stands en el hall para conocer distintas iniciativas de pastoral familiar y de nueva evangelización.

 Durante todo el día, un equipo de Familias Invencibles amenizará el encuentro con su música y jovialidad, mientras se presentan «buenas prácticas» de sinergia entre la «familia-parroquia-escuela» en nuestra Diócesis.

El Obispo nos hablará sobre la gracia del Jubileo y la importancia de esa sinergia en la transmisión de la fe. Los niños tendrán actividades adaptadas para distintas edades gracias a los jóvenes de la Casa de Misericordia. Además, habrá un momento especial para orar en familia junto a la Mare de Déu del Lledó.

Tras la comida se celebrará el esperado Festival GOD TALENT con la actuación de Paul Ponce, el «malabarista de Dios», y su familia de artistas, quienes compartirán su testimonio.

Puedes inscribirte AQUÍ

.

.

Compartir

La Hoja del 02 de marzo

1 de marzo de 2025/0 Comentarios/en La Hoja, Cáritas Diocesana, Curso Pastoral 2024-25, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Jubileo 2025, Noticias, Secretariado Cofradías y Hermandades/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 02 de marzo:

  • Travesía por el desierto. Camino de conversión y esperanza hacia la Pascua.
  • Carta del Obispo D. Casimiro: “Peregrinando hacia la Pascua del Señor”.
  • La Diócesis participa en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado en Roma.
  • Casa de Acogida San Pascual «El Pati». Un lugar para reconstruir la vida de las personas sin hogar.
  • Encuentro de la Infancia: D. Casimiro anima a más de 500 niños a vivir y compartir su fe.
  • Comienza la formación de AUTEM para sacerdotes en la Diócesis de Segorbe-Castellón.
  • Entrevista a Carmina Arrufat, Presidenta de la Junta Central de Semana Santa de Vila-real.
  • El Papa de cerca: «En el desierto Dios nos guía a la libertad».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 02 de marzo

Compartir

“El Bautismo nos hace hijos de Dios”: El Obispo anima a más de 500 niños a vivir y compartir su fe

22 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

El salón de actos del Seminario Mater Dei se ha quedado pequeño para acoger a los más de 500 niños y niñas que han participado esta mañana en el Encuentro Diocesano de la Infancia. La jornada ha reunido a menores de entre 7 y 12 años de toda la Diócesis, acompañados por sus catequistas, familias, profesores y sacerdotes. Organizado por las delegaciones diocesanas de Misiones, Catequesis y Catecumenado, e Infancia y Juventud, el encuentro ha ofrecido un espacio de formación, oración y celebración en un ambiente festivo y de comunión.

.

.

.

.

El encuentro ha comenzado a las 9:30 horas con la acogida y el almuerzo, seguido de la presentación del evento. A las 10:30 horas, el Obispo ha presidido la Eucaristía, destacando en su homilía la importancia de la amistad con Jesús y el papel de los niños como pequeños misioneros en la Iglesia.

.

.

.

.

D. Casimiro también ha recordado que la celebración coincidía con la fiesta de la Cátedra de San Pedro, resaltando la misión del Papa como guía de la Iglesia y pidiendo oraciones por la salud del Santo Padre. A partir del Evangelio proclamado, ha invitado a los niños a reflexionar sobre quién es Jesús para cada uno de ellos, subrayando que el Bautismo los convierte en hijos de Dios y miembros de la gran familia de la Iglesia.

.

.

.

.

Finalmente, ha animado a los participantes a compartir su fe y su amistad con Jesús con los demás, siguiendo el lema del encuentro, «Comparto lo que tengo». Ha insistido en que el verdadero sentido de la Primera Comunión no son los regalos ni la fiesta, sino recibir a Jesús y fortalecer la relación con Él. Asimismo, ha pedido que los niños sean generosos y solidarios con quienes más lo necesitan, recordando la importancia de la oración y el compromiso con los más desfavorecidos.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Uno de los momentos más esperados ha sido la actuación de Valiván, la conocida empresa familiar dedicada a producir audiovisuales infantiles de contenido cristiano, que ha animado a los participantes con un espectáculo educativo y evangelizador. Posteriormente, se han entregado los premios del concurso de postales navideñas, organizado todos los años por la Delegación de Misiones, siendo la ganadora Ainhoa Murillo, de 8 años, de la parroquia de San José Obrero de Castellón.

.

.

.

.

.

Tras la comida, entre las actividades programadas los niños han participado en una sesión de «Godly Play», una metodología catequética que les ha permitido profundizar en su experiencia de fe a través de la narración y el juego. Paralelamente, los catequistas han tenido un espacio formativo en la nueva edición de «Cafequesis», con objetivo compartir las experiencias de los catequistas sobre el día a día del acompañamiento que realizan en el itinerario de iniciación cristiana de sus catecúmenos. La jornada ha finalizado con un emotivo momento de oración y envío misionero.

.

.

.

.

.

.

Compartir

Encuentro diocesano de la Infancia

15 de febrero de 2025/0 Comentarios/en Noticias destacadas, Cartas, Cartas 2025, De Catequesis y Catecumenado, De Enseñanza, De Infancia y Juventud, De Misiones y Cooperación con las Iglesias/por obsegorbecastellon

Queridos diocesanos, y, muy en especial, queridos niños y niñas.

Nos estamos preparando para el Encuentro diocesano de la Infancia. Tendrá lugar el sábado, 22 de febrero, en el Seminario diocesano Mater Dei. Este Encuentro sustituye a la Jornada de Infancia Misionera, que veníamos celebrando cada año en enero, y la amplía a todos los niños y niñas de 7 a 12 años, que se encuentran en el proceso de Iniciación cristiana. Será una alegría encontrarnos con centenares de niños y niñas venidos de todos los rincones de la Diócesis, acompañados por sus padres, catequistas, profesores y sacerdotes. Todos estáis invitados a este día de fiesta para compartir la alegría de nuestra fe y amistad con Jesús, de sentirnos parte de su gran familia, la Iglesia, y de ser llamados a la misión de llevar a otros al encuentro con Jesús vivo.        

En palabras del Papa Francisco, Jesús llama a todos los bautizados a ser sus discípulos misioneros para llevar a todo el mundo la alegría del Evangelio. Porque el amor que Dios nos ofrece en su Hijo Jesús, muerto y resucitado, para que todos tengan Vida en abundancia, está destinado a todos. También los niños y niñas están llamados a amar y seguir a Jesús y a llevarlo a los de cerca y a los de lejos.

Los niños y niñas, protagonistas junto con Jesús del Encuentro diocesano, se encuentran en el proceso de Iniciación cristiana. No olvidemos que se trata de un proceso en el que interactúan la acción gratuita y precedente de Dios y la acogida personal en libertad del amor gratuito de Dios. Para ello es necesario anunciarles que Jesús vive, que Jesús los ama personalmente a cada uno y que está a su lado para ayudarles, sanarlos y salvarlos; es preciso acompañarles para que se encuentren cada uno con Jesús en la escucha de su Palabra, en la oración y los sacramentos, invitarles al seguimiento de Jesús en la vida cristiana personal en el seno de la comunidad cristiana y de animarles a una respuesta clara y sin dilaciones en su compromiso misionero para llevar a otros niños al conocimiento de Jesús y ayudarles en sus necesidades. Estos cuatro pasos son necesarios para el crecimiento en nuestros pequeños de la nueva Vida que recibieron en su bautismo y que les llama a ser discípulos misioneros.

No podemos hurtar a los pequeños poder escuchar la llamada de Jesús a compartir su misión. Recordando el Congreso nacional de vocaciones, recién celebrado en Madrid, también a nuestros pequeños hemos de ayudares a hacerse la pregunta: “¿Para quién soy yo?”. Así podrán ir descubriendo la llamada que Jesús les hace, el camino concreto de su seguimiento y la misión que Él les encomienda como bautizados.  

El lema elegido para este Encuentro diocesano es “Comparto lo que tengo”; es el lema de Infancia misionera de este año. Debe ser entendido en continuidad con el lema de Infancia misionera del año pasado: “Comparto lo que soy”. La misión a la que nos llama Jesús no es sólo para dar cosas. Los niños y niñas, como el adolescente, el joven, el adulto, pueden y deben compartir lo que cada uno es: su fe, su amor a Dios y al prójimo, su pertenencia a la Iglesia. Y puede y debe compartir también lo que tiene: su alegría, su oración, su cariño y también, ¿cómo no?, su aportación económica.

La misión es compartir con los demás con alegría lo que somos por el bautismo, a saber, hijos amados por Dios, para que este amor llegue a todos; es compartir con otros la amistad con Jesús, la fe y la confianza en Él, que nos da luz, esperanza y aliento en nuestro día a día y nos envía a vivir la caridad con todos. Quien ha tenido la dicha y la experiencia de conocer, encontrarse con Jesús y seguirle, se lo dice a los demás; comunica con su palabra y su vida aquello que ha experimentado, visto y oído. Quien sabe apreciar con gratitud el don tan bello de la amistad con Jesús siente la necesidad de comunicarlo a los otros. Compartir lo que soy es también sentirse unido a todos los niños del mundo y a nuestros misioneros que llevan por todo el mundo el Evangelio, la vida de fe, la alegría de ser hijos de Dios. Compartir lo que soy es compartir lo poco o mucho que tengo con los que menos tienen.

Los pequeños intuyen muy bien y celebran con alegría que ellos también son amigos de Jesús, miembros de la gran familia de la Iglesia, llamados a ser ‘piedras vivas’ de este Cuerpo que formamos todos los bautizados y que ellos están enviados a la misión de llevar el Evangelio a todos; ellos quieren ser “pequeños misioneros” (san Juan Pablo II); y ellos saben que su compromiso es muy importante para que el amor de Dios, recibido en Jesús, llegue a todos, en especial a los niños tan necesitados en los llamados ‘países de misión’.

Hasta el día del Encuentro diocesano, os saludo a todos con mi afecto y mi bendición,

+ Casimiro López Llorente

Obispo de Segorbe-Castellón

Compartir
Página 1 de 18123›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • Bodas de Oro Matrimoniales: una celebración de fidelidad,...16 de mayo de 2025 - 17:23
  • La Diócesis celebrará mañana la festividad de San Pascual...16 de mayo de 2025 - 11:53
  • La comunidad de Carmelitas de Caudiel celebra el 50 aniversario...14 de mayo de 2025 - 12:59
  • Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch14 de mayo de 2025 - 10:51
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Toda la información de la Iglesia de Segorbe-Castellón en la semana del cónclave y de la elección de León XIV como Papa
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May 2024

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
✝️Ha fallecido el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch, a los 91 años.🕯️La Misa exequial será mañana, jueves 15 de mayo, a las 11:00 h en la Concatedral de Santa María (Castellón), presidida por nuestro Obispo D. Casimiro.🙏 Que descanse en la paz de Cristo. ... Ver másVer menos

Fallece el Rvdo. D. Miguel Antolí Guarch - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Reverendo D. Miguel Antolí Guarch falleció esta pasada noche a los 91 años, tras una vida marcada por su profundo amor a Dios, su vocación sacerdotal y su
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide