• Plan Diocesano de Pastoral 2023-2027
  • Jubileo 2025
  • Protección de menores
Obispado Segorbe-Castellón
  • Noticias
    • Hemeroteca
    • Noticias por categoría
    • Entrevistas
    • La Hoja
    • Reportajes
    • Colaboraciones
    • Datos de contacto
  • Diocesis
    • Obispo
      • Biografía
      • Cartas
      • Decretos
      • Homilías
      • Agenda Institucional
    • Vicaría General
      • Vicaría General
    • Historia
      • Nuestra história
    • Episcopologio
      • Episcopologio de la Diócesis
    • Curia
      • Curia y Vicarías
    • Consejos Diocesanos
      • Consejos Diocesanos
    • Organización Territorial
      • Cabildos y Arciprestazgos
      • Parroquias y Capellanías
      • Casa Sacerdotal
    • Patrimonio Cultural
      • Patrimonio Cultural
      • Visitas virtuales 360º
      • Diócesis y arciprestazgos
  • Pastoral
    • Delegaciones
      • Vicaría de Pastoral
    • Formación y Educación
      • Escuela de Teología
      • Colegios Diocesanos
      • Centros Docentes Católicos
    • Movimientos y Asociaciones
      • Asociaciones de Fieles Públicas Laicales
      • Ordenes Terceras
      • Asociaciones de Fieles Públicas Clericales
      • Asociaciones de Fieles Privadas
  • Caritativo – Social
    • Cáritas
      • Cáritas
      • Datos de Contacto
    • Pastoral Caritativa-Social
      • Pastoral Caritativa – Social
      • Entidades
  • Vocaciones
    • Sacerdocio
      • Seminario Mayor Diocesano Mater Dei
      • Seminario Mayor Diocesano Internacional y Misionero “Redemptoris Mater”
      • Seminario Menor Diocesano “Mater Dei”
    • Diaconado Permanente
      • ¿Qué es?
      • Comisión para el Diaconado Permanente
      • Noticias
    • Vida Consagrada
      • Vida Activa
      • Vida Contemplativa
    • Familia
      • ¿Os queréis casar?
      • Recursos para las familias
      • Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y de la Vida
    • Laicado
      • ¿Qué es el laicado?
      • Congreso Nacional de Laicos
      • Plan Diocesano del Postcongreso de Laicos
      • Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar
      • Noticias
  • Archivo
  • Participación y Transparencia
    • Dono a mi iglesia
    • xtantos
    • Organigrama
      • Organigrama
    • Memoria de Actividades
    • Estatutos y Reglamentos
      • Estatutos y Reglamentos
    • Subvenciones y Convenios
      • Subvenciones y Convenios
    • Información Económica
      • Normativa Económica
      • Información Económica
      • Manuales de buenas prácticas
    • Protección de menores
      • Oficina de protección de menores
      • Decretos
      • Protocolo de la Diócesis
      • Protocolos de la CEE
      • Vademecum
    • Protección de datos
      • Oficina de protección de datos
      • Nombramiento del Delegado diocesano
      • Decreto general de la CEE
      • Política de privacidad
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Intenciones de oración del mes de julio

1 de julio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Año de la Familia, Conferencia Episcopal, De Familia y Vida, De Pastoral De La Salud, Papa Francisco/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de julio se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por el cuidado pastoral de los enfermos: “Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.”

En la Audiencia General del 26 de febrero de 2014, el Francisco decía lo siguiente:

Hoy quisiera hablaros del sacramento de la Unción de los enfermos, que nos permite tocar con la mano la compasión de Dios por el hombre. Antiguamente se le llamaba «Extrema unción», porque se entendía como un consuelo espiritual en la inminencia de la muerte. Hablar, en cambio, de «Unción de los enfermos» nos ayuda a ampliar la mirada a la experiencia de la enfermedad y del sufrimiento, en el horizonte de la misericordia de Dios.

Hay una imagen bíblica que expresa en toda su profundidad el misterio que trasluce en la Unción de los enfermos: es la parábola del «buen samaritano», en el Evangelio de Lucas (10, 30-35). Cada vez que celebramos ese sacramento, el Señor Jesús, en la persona del sacerdote, se hace cercano a quien sufre y está gravemente enfermo, o es anciano. Dice la parábola que el buen samaritano se hace cargo del hombre que sufre, derramando sobre sus heridas aceite y vino. El aceite nos hace pensar en el que bendice el obispo cada año, en la misa crismal del Jueves Santo, precisamente en vista de la Unción de los enfermos. El vino, en cambio, es signo del amor y de la gracia de Cristo que brotan del don de su vida por nosotros y se expresan en toda su riqueza en la vida sacramental de la Iglesia. Por último, se confía a la persona que sufre a un hotelero, a fin de que pueda seguir cuidando de ella, sin preocuparse por los gastos. Bien, ¿quién es este hotelero? Es la Iglesia, la comunidad cristiana, somos nosotros, a quienes el Señor Jesús, cada día, confía a quienes tienen aflicciones, en el cuerpo y en el espíritu, para que podamos seguir derramando sobre ellos, sin medida, toda su misericordia y la salvación.

Este mandato se recalca de manera explícita y precisa en la Carta de Santiago, donde se dice: «¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que recen por él y lo unjan con el óleo en el nombre del Señor. La oración hecha con fe salvará al enfermo y el Señor lo restablecerá; y si hubiera cometido algún pecado, le será perdonado» (5, 14-15). Se trata, por lo tanto, de una praxis ya en uso en el tiempo de los Apóstoles. Jesús, en efecto, enseñó a sus discípulos a tener su misma predilección por los enfermos y por quienes sufren y les transmitió la capacidad y la tarea de seguir dispensando en su nombre y según su corazón alivio y paz, a través de la gracia especial de ese sacramento. Esto, sin embargo, no nos debe hacer caer en la búsqueda obsesiva del milagro o en la presunción de poder obtener siempre y de todos modos la curación. Sino que es la seguridad de la cercanía de Jesús al enfermo y también al anciano, porque cada anciano, cada persona de más de 65 años, puede recibir este sacramento, mediante el cual es Jesús mismo quien se acerca a nosotros.

Pero cuando hay un enfermo muchas veces se piensa: «llamemos al sacerdote para que venga». «No, después trae mala suerte, no le llamemos», o bien «luego se asusta el enfermo». ¿Por qué se piensa esto? Porque existe un poco la idea de que después del sacerdote llega el servicio fúnebre. Y esto no es verdad. El sacerdote viene para ayudar al enfermo o al anciano; por ello es tan importante la visita de los sacerdotes a los enfermos. Es necesario llamar al sacerdote junto al enfermo y decir: «vaya, le dé la unción, bendígale». Es Jesús mismo quien llega para aliviar al enfermo, para darle fuerza, para darle esperanza, para ayudarle; también para perdonarle los pecados. Y esto es hermoso. No hay que pensar que esto es un tabú, porque es siempre hermoso saber que en el momento del dolor y de la enfermedad no estamos solos: el sacerdote y quienes están presentes durante la Unción de los enfermos representan, en efecto, a toda la comunidad cristiana que, como un único cuerpo nos reúne alrededor de quien sufre y de los familiares, alimentando en ellos la fe y la esperanza, y sosteniéndolos con la oración y el calor fraterno. Pero el consuelo más grande deriva del hecho de que quien se hace presente en el sacramento es el Señor Jesús mismo, que nos toma de la mano, nos acaricia como hacía con los enfermos y nos recuerda que le pertenecemos y que nada —ni siquiera el mal y la muerte—podrá jamás separarnos de Él. ¿Tenemos esta costumbre de llamar al sacerdote para que venga a nuestros enfermos —no digo enfermos de gripe, de tres-cuatro días, sino cuando es una enfermedad seria— y también a nuestros ancianos, y les dé este sacramento, este consuelo, esta fuerza de Jesús para seguir adelante? ¡Hagámoslo!

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por las familias y matrimonios en crisis por diversos motivos, para que encuentren en el amor de Cristo la fuerza y la gracia que necesitan para seguir viviendo fieles a lo que prometieron el día de su matrimonio”.

En su homilía con motivo de la apertura diocesana del Año de la Familia (19.03.2021), nuestro Obispo D. Casimiro nos decía lo siguiente:

El matrimonio y la familia están afectados hoy por un contexto cultural poco favorable, cuando no contrario, al verdadero matrimonio y a la familia. Las familias tienen, entre otras cosas, difícil en muchos casos encontrar una vivienda digna o adecuada, conciliar la vida laboral y la familiar, o disponer de tiempo para escucharse y dialogar los esposos y los hijos. Falta aprecio social por la fidelidad esponsal, por la estabilidad matrimonial o por la natalidad. Estos desafíos, lejos de constituir obstáculos insalvables, se convierten para la familia cristiana y para la Iglesia en una oportunidad nueva; la propia familia puede encontrar en ellos un estímulo para fortalecerse y crecer como comunidad de vida y amor que engendra vida y esperanza en la sociedad.[…]

Los matrimonios y las familias necesitáis atención pastoral, necesitáis dedicación y acompañamiento. En muchas de nuestras parroquias es una asignatura pendiente el acompañamiento pastoral específico de los matrimonios y las familias. Pensemos además en el acompañamiento de parejas y familias en crisis, en el apoyo a los que se quedan solos, a las familias pobres, a las familias desestructuradas. Muchas familias necesitan que se les ayude a descubrir en los sufrimientos de la vida el lugar de la presencia de Cristo y de su amor misericordioso. Este Año es una oportunidad para acercarse a las familias, para que no se sientan solas ante las dificultades, para caminar con ellas, escucharlas y emprender iniciativas pastorales que las ayuden a cultivar su amor cotidiano, como su camino hacia la santidad, a la perfección en el amor

Necesitamos además un cambio de mentalidad. Los matrimonios y las familias no son sólo destinatarios de la pastoral sino que estáis llamados a ser sujetos activos de la pastoral familiar. Las familias podéis aportar mucho a toda la sociedad y a la Iglesia, por lo que debéis ser reconocidas e involucradas activamente en la pastoral ordinaria de las parroquias y de la diócesis. Un aspecto importante de este protagonismo de las familias es vuestro ejemplo de vida. Hay muchas familias, de hecho, que viven su fe y su vocación al matrimonio y a la familia de manera ejemplar. Y es muy edificante ver cómo no se rinden y afrontan las dificultades de la vida con profunda alegría, esa alegría que se encuentra en el “corazón” del sacramento del matrimonio y que alimenta toda la existencia de los cónyuges y de sus hijos y padres. Es necesario, por tanto, dar mayor espacio a las familias en la pastoral familiar. Su misma vida es un mensaje de esperanza para todo el mundo y, en especial, para los jóvenes. Como muestran numerosas encuestas realizadas en todo el mundo, el deseo de tener una familia propia sigue siendo hoy en día uno de los mayores sueños que desean realizar los jóvenes. ¡Jóvenes, no tengáis miedo al matrimonio!

Entre todos estamos llamados a generar una cultura de la familia, que recree un verdadero ambiente familiar. Es la misión de la Iglesia hoy. Es vuestra misión, queridas familias: Anunciar la alegría del amor y la belleza del matrimonio y de la familia; generar espacios y un ambiente favorable para que la familia pueda crecer y vivir en plenitud su vocación al amor. La alegría del Evangelio se refleja en la alegría del amor que se vive y se aprende eminentemente en la familia. La fuerza para amar nace, crece y se fortalece en la familia y es fuente de alegría y de esperanza para el ser humano y para la sociedad.

Compartir

La Hoja del 16 de junio

15 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, De Enseñanza, De Familia y Vida, La Hoja, Pastoral Vocacional, Secretariado Stella Maris, Seminarios/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 16 de junio:

  • La Diócesis celebra tres nuevas vocaciones sacerdotales. Jóvenes que escuchan la voz del Señor.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “Tres nuevos sacerdotes en nuestra Iglesia diocesana”.
  • «La oración en la vida y ministerio del sacerdote» centra las Jornadas nacionales de Vicarios.
  • «Mutua Ayuda al Duelo» ofrece la sanación a quienes sufren por la muerte de un ser querido.
  • Diálogo sobre “El Trabajo Decente en la Marina Mercante” en Stella Maris.
  • Fiesta de familias en la clausura de la tercera edición de los «Encuentros Matrimoniales».
  • La Adoración Nocturna celebra la tradicional «Vigilia de Espigas» en la Basílica del Lledó.
  • Entrevista a Sergio Coto y Montse Valverde, dicen «sí» a la asignatura de Religión Católica para sus hijos.
  • El Papa de cerca: «Crecer hacia la plenitud».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 16 de junio

Compartir

La parroquia de San Cristóbal de Castellón acogerá una Misa Blanca por los profesionales de la salud

12 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, De Pastoral De La Salud/por obsegorbecastellon

“Si eres profesional de la salud, ven con tu bata blanca”

El próximo domingo, día 16 de junio, la parroquia de San Cristóbal de Castellón acogerá la celebración de una Misa Blanca, especialmente por los profesionales de la salud, y estará presidida por el Delegado diocesano para la Pastoral de la Salud, D. David Escoín.

A la iniciativa se han sumado varias entidades presentes en la Diócesis, como 40 Días por la Vida, el Centro de Orientación Familiar de Castellón “Domus Familiae”, la Delegación diocesana para la Familia y Defensa de la Vida, y Spei Mater.

En una Misa Blanca participan profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y enfermeros, otros trabajadores del sector sanitario y estudiantes de Medicina, y se ofrece por ellos y su trabajo, así como por los pacientes y enfermos bajo su cuidado.

Supone una oportunidad para renovar su compromiso con su vocación, encontrar apoyo espiritual y comunitario, y recordar la dimensión ética y humanitaria de su trabajo, siempre enfocado a la dignidad de la vida humana, el valor del sufrimiento y la vocación de servicio en el campo de la salud.

Compartir

Los Encuentros Matrimoniales concluirán con una fiesta el día 9 de junio

4 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida, Reportajes/por obsegorbecastellon

Están convocadas todas las familias

El próximo domingo, día 9 de junio, en el Seminario diocesano Mater Dei se celebrará la Fiesta Final de los Encuentros Matrimoniales de este curso 2023-24, organizado por la Delegación diocesana para la Familia, y al que están invitados todos los matrimonios y familias de la Diócesis.

Como explica el Delegado diocesano para la Familia, D. Luis Oliver, este “ha sido el año de la consolidación de estos Encuentros con su formato. Ha sido la tercera edición, y ya son conocidos en la Diócesis por muchos matrimonios que, sea de modo esporádico o más constante, acuden con el deseo que renovarse en el Señor y encontrar una comunión con otros matrimonios”.

Cabe indicar que se han organizado en colaboración con las Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret de Benicàssim, han tenido una gran acogida entre los matrimonios de la Diócesis, y este curso pastoral se han centrado en “Las Pequeñas Virtudes del Hogar”. Además, las tres ediciones han seguido el mismo esquema. Con nueve sesiones durante el curso, una al mes en el Mater Dei, con el objetivo de que los matrimonios puedan tener un espacio de calidad para orar ante el Señor, profundizar en los diversos aspectos de su vida conyugal a la luz de la Palabra y también de la experiencia de otros matrimonios. Además, según ha adelantado D. Luis, “para el curso que viene ya estamos preparando la temática, que versará sobre la Teología del Cuerpo muy aterrizada al día a día del matrimonio”.

La Iglesia Católica siempre ha sostenido que la familia es la piedra angular de la sociedad y de la comunidad cristiana. Una de las nociones clave en la enseñanza católica es la idea de la familia como «Iglesia doméstica», como una pequeña iglesia en la que se vive y se transmite la fe. Los padres, como primeros educadores, tienen la responsabilidad de enseñar a sus hijos los valores cristianos, fomentar la oración y participar en la vida sacramental. Además, el Catecismo describe a la familia como «una comunidad privilegiada» llamada a cumplir un papel fundamental en la evangelización. A través de las experiencias cotidianas y del testimonio de vida, la familia contribuye a la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio y de formar discípulos de Cristo.

La Iglesia, consciente de los numerosos desafíos y dificultades a las que se enfrenta hoy la familia, ha intensificado sus esfuerzos para apoyarla y promover su bienestar integral. Francisco, por ejemplo, en Amoris Laetitia aborda de manera exhaustiva las alegrías y las dificultades que enfrentan las familias hoy en día, y llama a acompañarlas con amor y paciencia, reconociendo su diversidad y sus complejidades. También subraya la necesidad de políticas públicas que apoyen a las familias y de una pastoral familiar que sea inclusiva y misericordiosa.

En nuestra Diócesis hay múltiples iniciativas para fortalecer a las familias, tanto a nivel parroquial como diocesano, así como de distintas asociaciones y movimientos: Cursos Prematrimoniales, Encuentros Matrimoniales, iniciativas formativas, cursos y propuestas de verano, Centro de Orientación Familiar, Hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, Proyecto Amor Conyugal, Equipos de Nuestra Señora, Grupos Parroquiales de Matrimonios, Proyecto Nazareth, Orad-Teen Star, Spei Mater… Y tantos otros que, aunque no están centrados de un modo directo en la familia, trabajan incansablemente para apoyarles en su vida diaria y en su camino de fe.

También, las celebraciones de eventos como los Encuentros Mundiales de las Familias, impulsados por el Papa Juan Pablo II y continuados por sus sucesores, son una muestra del compromiso de la Iglesia con la familia. Estos encuentros son ocasiones para que las familias de todo el mundo se reúnan, compartan sus experiencias y fortalezcan sus lazos a la luz de la fe.

Encuentro Diocesano

Para la Fiesta del 9 de junio, que comenzará a las 10:30 h., se ha organizado un coloquio, café y Adoración. Pero también, Valiván representará la Obra “Renata y Leopoldo”. La conocida empresa familiar dedicada a producir audiovisuales infantiles de contenido cristiano con el fin es evangelizar. Su propuesta comunicadora consiste básicamente en adaptar los contenidos bíblicos, a veces de difícil comprensión, de un modo atractivo, alegre y cercano a las vivencias normales del niño de hoy, sin perder la riqueza y profundidad de los textos originales.

En la función que representarán, Renata y Leopoldo quieren entender mejor como es el amor de Dios. Los niños se identificarán con sus comentarios, preguntas e ideas, y vivirán una experiencia profunda y sencilla. Con atractivos lenguajes, mantendrá al espectador infantil atento y entretenido: música en directo, diálogos entre los artistas y los títeres, sombras chinas, participación del público, etc. Las historias consisten en vidas de santos, leyendas y cuentos de tradición cristiana.

Compartir

La Hoja del 2 de junio

1 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Cáritas Diocesana, De Familia y Vida, De Misiones y Cooperación con las Iglesias, Delegación para el clero, Delegación para la Vida Consagrada, La Hoja, Pastoral Universitaria y la Cultura/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 2 de junio:

  • Los Encuentros Matrimoniales concluirán con una fiesta. Están convocadas todas las familias.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “La Eucaristía, fuente y compromiso de caridad”.
  • El CEU promueve el diálogo interreligioso reuniendo a representantes de diferentes confesiones.
  • Decreto de Nombramientos Diocesanos.
  • Asamblea de Obras Misionales Pontificias.
  • D. Casimiro celebra la Jornada Pro Orantibus junto a las religiosas de la Diócesis.
  • Los sacerdotes mayores de la Diócesis festejan a Jesucristo como Sumo y Eterno Sacerdote.
  • Entrevista a D. Paco Mir, Director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón.
  • El Papa de cerca: «Virtudes».

Puedes leer AQUÍ La Hoja del 2 de junio

Compartir

Intenciones de oración del mes de junio

1 de junio de 2024/0 Comentarios/en Noticias, Conferencia Episcopal, De Familia y Vida, Delegación Migraciones y Movilidad Humana, Papa Francisco, Secretariado para Migraciones/por obsegorbecastellon

Con el inicio del mes de junio se renuevan las intenciones de oración que propone el Papa Francisco y la Conferencia Episcopal Española. El Santo Padre dirige su intención por los que huyen de su país: “Oremos para que los migrantes que huyen de las guerras o del hambre, obligados a viajes llenos de peligro y violencia, encuentren aceptación y nuevas oportunidades de vida en sus países de acogida”.

En su discurso a los participantes en un encuentro organizado por la “Fraterna Domus” de Sacrofano, Francisco decía lo siguiente:

La acogida es una expresión del amor, de ese dinamismo de apertura que nos impulsa a poner la atención en el otro, a buscar lo mejor para su vida (cf. FT, 91-94) y que en su pureza está la caridad infundida por Dios. En la medida en que está impregnada por esta actitud de apertura y acogida, una sociedad se vuelve capaz de integrar a todos sus miembros, incluso a aquellos que por diversas razones son “extranjeros existenciales” o “exiliados ocultos”, como a veces, por ejemplo, se encuentran las personas con discapacidad o los ancianos (cf. FT, 97-98). Sobre este aspecto del amor la referencia fundamental es la primera Encíclica de Benedicto XVI Deus caritas est (25 de diciembre de 2005).

El segundo pasaje que os propongo de Fratelli tutti es el número 141. Lo cito completo: «La verdadera calidad de los distintos países del mundo se mide por esta capacidad de pensar no sólo como país, sino también como familia humana, y esto se prueba especialmente en las épocas críticas. Los nacionalismos cerrados expresan en definitiva esta incapacidad de gratuidad, el error de creer que pueden desarrollarse al margen de la ruina de los demás y que cerrándose al resto estarán más protegidos. El inmigrante es visto como un usurpador que no ofrece nada. Así, se llega a pensar ingenuamente que los pobres son peligrosos o inútiles y que los poderosos son generosos benefactores. Sólo una cultura social y política que incorpore la acogida gratuita podrá tener futuro». Estamos en el capítulo cuarto, titulado «Un corazón abierto al mundo entero», ahí donde se habla de la «gratuidad que acoge» (cf. nn. 139-141). El aspecto de la gratuidad es esencial para generar fraternidad y amistad social. Para vosotros subrayo la última frase: «Sólo una cultura social y política que incorpore la acogida gratuita podrá tener futuro» (n. 141). La acogida gratuita. A menudo se habla de la aportación que los migrantes dan o pueden dar a las sociedades que los acogen. Esto es verdad y es importante. Pero el criterio fundamental no está en la utilidad de la persona, sino en el valor en sí que esta representa. El otro merece ser acogido no tanto por lo que tiene, o que puede tener, o que puede dar, sino por lo que es.

Siempre me ha llamado la atención, en el Antiguo Testamento, la recurrencia —en los profetas, en los Libros históricos— de las tres personas por las que se debe tener una atención especial: la viuda, el huérfano y el migrante. Y se repite en el Deuteronomio, en el Éxodo —en el Éxodo no tanto, pero en el Deuteronomio— en el Levítico se repite esto: la atención, el cuidado por las viudas, por los migrantes, por los huérfanos. Es recurrente. Por ejemplo: “si tú estás segando, no pases otra vez: lo que se queda ahí, que sobra ahí, déjalo para la viuda, el huérfano, el migrante”. Siempre está esto. Es importante retomar esta tradición de la acogida, del modo de acoger a aquellos que no tienen y que viven una situación difícil.

Por otra parte, la intención de oración de la Conferencia Episcopal Española, por la que también reza la Red Mundial de Oración del Papa, es “por los padres cristianos, para que fieles a los compromisos que adquirieron en el bautismo de sus hijos, sepan transmitirles la fe y hacer de sus hogares auténticas iglesias domésticas, abiertos generosamente a las necesidades de todos.”

En su homilía en la Fiesta de la Sagrada Familia (29.12.19), nuestro Obispo D. Casimiro nos dice lo siguiente:

Una familia cristiana es una ‘iglesia doméstica’ (LG 11), o una iglesia en pequeño, como decía San Juan Crisóstomo. Es y vive como una comunidad de fe, de esperanza y de amor; una comunidad donde se comparte, se ama, se trabaja, se crea esperanza, se vive y se transmite la fe. La familia comparte con Dios creador la obra de procrear y educar a los hijos. En ella se vive la comunión entre las personas, al igual que Dios Trino y la Iglesia y hay entrega desinteresada por el otro. Se comparten penas y alegrías. Se comprenden las dificultades, las limitaciones y los esfuerzos de sus miembros; se convive dialogando, comiendo o saliendo juntos.

La familia cristiana escucha la Palabra de Dios, sus miembros oran juntos y juntos participan en la Eucaristía los domingos en su comunidad parroquial, ‘familia de familias’. En la familia se aprende a rezar en los momentos de alegría y de dificultad. Al igual que Jesús y la Iglesia, la familia cristiana anuncia la Buena Nueva: en primer lugar, a sus hijos y a miembros, y luego en su entorno y más allá del mismo. Por eso la familia cristiana también es misionera y siente el deseo anunciar el Evangelio y transmitir el amor de Dios a otras personas. La familia cristiana se pone al servicio de la caridad, especialmente hacia los más necesitados. Cuando el Espíritu de Dios vive en la familia, no se queda ni se cierra en sí misma. Es testimonio de vida con la palabra y el ejemplo.

Los padres sois los primeros educadores y evangelizadores de los hijos. En virtud del sacramento del matrimonio, los padres cristianos sois los primeros responsables de la transmisión de la fe a vuestros hijos mediante el testimonio de vida, mediante la escucha de la Palabra de Dios y la oración en familia, mediante vuestra inserción en la vida de la Iglesia en la propia parroquia y vuestro compromiso en la iniciación cristiana de vuestros hijos. Hablad a vuestros hijos de Dios y de Jesús. Ningún otro anuncio es tan importante para su vida. Introducid a vuestros hijos en su misterio a través de la celebración litúrgica y la oración familiar.

Compartir

8 de abril, Jornada por la Vida con el lema «La vida, buena noticia»

8 de abril de 2024/0 Comentarios/en Noticias, De Familia y Vida, Por la Vida/por obsegorbecastellon

«La vida, buena noticia» es el lema que se propone para la Jornada por la Vida 2024. Una Jornada que la Iglesia celebra el 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, pero que este año, al coincidir con el Lunes Santo, se traslada al 8 de abril. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha sido la encargada de elaborar los materiales para su celebración y difusión.

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

Plantean la vida como una buena noticia siempre. Y así, afirman, “debe ser recibida y valorada y cuidada, desde su concepción hasta su muerte natural”.

Puedes leer el mensaje completo de los obispos AQUÍ

¿Por qué la vida es una buena noticia?

La vida no es “un derecho absoluto a la libre disposición del criterio humano” es “un don de Dios” y este es el motivo “más profundo” para que sea considerada “una buena noticia”. Los obispos distinguen entre el don que “es algo que acogemos porque se nos entrega” y el derecho que “es algo que nosotros podemos exigir, con sus límites en el caso de la vida”. También señalan la diferencia entre regalo y don. El primero, “es algo que se me da para que disponga de ello como quiera”, mientras que el don “implica una tarea, una responsabilidad”, con unas implicaciones al inicio, en el transcurso y al final de la vida. 

Al inicio de la vida

El hecho de que la vida sea un don y una buena noticia “nos invita a acogerla siempre, incondicionalmente”. Por eso hay que ayudar a las madres a descubrir “que la vida que llevan en su seno realmente es una buena nueva”.

Los obispos defienden una valoración positiva de la maternidad y de la vida humana naciente que se visibilice con “ayudas efectivas integrales” para que las madres que afrontan un embarazo inesperado “puedan seguir gestando a su hijo sin apuros” y para que las familias “puedan plantearse libre y responsablemente la posibilidad de concebir un nuevo hijo”.

Que la vida sea un don también implica que “no hay un derecho absoluto a tener un hijo”. En este sentido, acogen “los avances médicos que ayuden a detectar las causas de la esterilidad, intentando remediarlas”, pero recuerdan que “no se deberá emplear la técnica para producir de manera artificial la fecundación”.

Consideran que es más grave cuando “para obtener un bebé, se acude a un vientre de alquiler”. Así, se unen a la petición del papa Francisco, en su discurso a los miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente la práctica de la maternidad subrogada. Una práctica “deplorable”, como señaló el Santo Padre que “ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño”, y que “se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre”. Un hijo “es siempre un don y nunca el objeto de un contrato”.

En el transcurso de la vida

El hecho de que la vida sea un don y una buena noticia implica, durante el transcurso de la vida, “el cuidado de cada vida humana especialmente en las situaciones de fragilidad”.

Los obispos denuncian la trata de personas y la esclavitud moderna “porque son claras violaciones de la dignidad humana, ya que reducen a las personas a meros objetos de explotación económica y física”.

También piden paliar las situaciones de pobreza extrema, “porque son muchos los que no tienen acceso a recursos básicos como alimentos, agua potable, atención médica y vivienda digna”. Revisar “nuestras actitudes hacia las personas migrantes, evitando el desinterés y los prejuicios. Y evitar “que haya personas en condiciones de trabajo inhumanas, con salarios injustos y falta de derechos laborales básicos, lo que priva a los trabajadores de su dignidad al tratarlos como meros instrumentos de producción en lugar de seres humanos con necesidades y aspiraciones legítimas”. En definitiva, “es necesario fomentar la coherencia en nuestro planteamiento de concebir la vida como buena noticia, porque esto no se refiere solo a algunas realidades”.

Al final de la vida

También en la ancianidad y la enfermedad terminal la vida sigue siendo una buena noticia, lo que implica “tener cuidado para no actuar según el criterio de que en esos momentos la vida ya es una carga pesada que debe eliminarse”.

Los obispos entienden que este cuidado “debe darse principalmente en el contexto de la familia” y reclaman apoyo para que las familias “puedan atender a sus mayores”.

Los obispos concluyen su mensaje “invitando a levantar la mirada a la vida eterna porque nuestra existencia trasciende los límites temporales de este mundo”. A través de la encarnación de Jesucristo, “Dios se hizo hombre para redimirnos y abrirnos las puertas del cielo”. La encarnación “no solo nos revela el amor infinito de Dios por cada uno de nosotros, sino que también nos ofrece la esperanza y la promesa de la vida eterna, donde encontraremos plenitud y felicidad junto a él para siempre. Que santa María, Madre de la Vida, interceda para que seamos constructores de la cultura de la vida”.

Compartir

D. Casimiro exhorta a los novios a «vivir el amor de Dios según la vocación» a la que han sido llamados

17 de febrero de 2024/0 Comentarios/en Noticias destacadas, De Familia y Vida/por obsegorbecastellon

Ayer tarde-noche, confluyendo la conclusión de los cursillos prematrimoniales y el aniversario del centenario de la Coronación de la Mare de Déu del Lledó, las parejas de novios que contraerán matrimonio en los próximos meses, fueron convocados a una Vigilia de Oración.

Organizada por la Delegación Diocesana para la Familia y la Defensa de la Vida, se celebró en la Basílica de Nuestra Señora del Lledó y estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente.

Los novios se unieron en oración a través de la Liturgia de la Palabra (Ef 4, 1-6; Mt 7, 21.24-27) y, así, se puso de manifiesto la llamada a la vocación matrimonial y, sobre todo, el amor de Dios.

«Así, pues, yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor, esforzándoos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que está sobre todos, actúa por medio de todos y está en todos.»

Así lo hizo constar D. Casimiro durante la predicación, poniendo el énfasis en las palabras de San Pablo para «vivir, según la vocación a la que habéis sido llamados» y haciendo constar que al igual que el sacerdocio o la vida consagrada, «también el matrimonio responde a una llamada de Dios por puro amor gratuito», y así, «viviendo el amor por el camino al que cada uno hemos sido llamados según su voluntad, lleguemos a la plenitud del amor».

D. Casimiro, resaltó que el noviazgo, como preparación al matrimonio, «es una llamada del Señor y es Él quien os ha llevado el uno al otro para que, viviendo del amor mutuo, seáis signo del amor de Dios en vuestro matrimonio, en vuestra familia y para los demás».

El amor cristiano

El Obispo también catequizó respecto al amor cristiano poniendo el énfasis en «la presencia de Dios en el matrimonio para, con la gracia de Dios, superar las dificultades y caminar hacia la plenitud del amor». Se refirió a acoger «con un corazón dispuesto, agradecido y humilde a Dios para no perder de vista que Dios está presente en la existencia de cada uno de nosotros y lo estará también en vuestro matrimonio».

Definió el amor cristiano como «una donación de sí mismo al cónyuge, de forma desinteresada y buscando siempre el bien del otro, ayudándonos a respetarnos, amarnos y disculpar ante la dificultad, siendo signo del amor de Dios y estando siempre abiertos a la gracia».

Acoger, escuchar y vivir la voluntad de Dios

A los pies de la Mare de Déu del Lledó, D. Casimiro se refirió también a la Virgen como ejemplo para «acoger, escuchar y vivir la voluntad de Dios». Como María, quien ante el anuncio del Ángel, María entró en diálogo con Dios, exhortó a los novios «a practicar la oración como fuente que os ayudará a caminar juntos siguiendo el plan de Dios para cada uno de vosotros». La Palabra de Dios, dijo el Obispo, «es la roca firme, sobre la que se ha de construir la existencia personal de todo cristiano y también de todo matrimonio porque si está construido sobre Cristo ya pueden venir los vientos, las dificultades, las tormentas, que el matrimonio quedará firme».

La Vocación del amor

La Vigilia continuó con una breve charla de la Hna. Catalina Nowak sobre la vocación al amor, porque como dijo, «por amor nos creó Dios y espera de nosotros una libre respuesta de amor».

El hombre no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo como un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y lo hace propio, si no participa en él vivamente.

A través de esta cita de San Juan Pablo II, interpeló a los novios motivándolos a la reflexión respecto a la vocación del matrimonio para «alcanzar la salvación y la vida eterna» pues es, a través de la entrega al cónyuge total e incondicionalmente como nos entregamos a Dios a través del matrimonio, una donación, puntualizó, que «se comprende como una promesa de una comunión perfecta en la que Dios Trino ha puesto una específica imagen y semejanza de la comunión de Amor y Vida que son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo».

La unión de amor conyugal, y la familia que engendra, continuó, «es un camino querido por Dios y una llamada divina a vivir la fe cristiana y buscar la santidad de un modo específico».  Tal como explicó la Hna.Catalina, «dos cristianos que se casan han reconocido en su historia de amor la llamada del Señor, la vocación a formar de dos, hombre y mujer, una sola carne, una sola vida, y el Sacramento del matrimonio envuelve este amor con la gracia de Dios, lo enraíza en Dios mismo».

Del mismo modo advirtió que «la boda no es la meta, sino el comienzo de algo nuevo» y los animó a buscar la voluntad de Dios para ellos a través del matrimonio.

Dios en el centro

Los novios también pudieron conocer la historia de Marta y Benet, un matrimonio que antepuso, tal como ellos mismos explicaron, la voluntad de Dios a unirse a Él en matrimonio, alejándose de la boda que habían soñado. Se casaron, tal como explicó Marta, el día de San José en una ceremonia íntima oficiada por su hermano sacerdote, a escasos días de que se decretara el confinamiento por la pandemia del COVID.

La Vigilia de Oración finalizó con la bendición de unos rosarios que entregó personalmente D. Casimiro a cada una de las parejas.

Compartir

El 19 de enero comienza la segunda tanda de los cursillos prematrimoniales

12 de enero de 2024/0 Comentarios/en De Familia y Vida, Noticias/por obsegorbecastellon

El próximo 19 de enero comenzará la segunda tanda de los cursillos prematrimoniales de este curso 2023-24, organizados por la Delegación diocesana para la Familia y la Vida, en los salones parroquiales de Santa María, Castellón (C/Pescadores 19).

Serán los viernes a las 20 h.: los días 19 y 26 de enero, y 2, 9, 16 y 23 de febrero. Para más información e inscripciones en pastoralfamiliar@obsegorbecastellon.org, en el 964 220 066, o en tu parroquia.

Compartir

La Hoja del 7 de enero

6 de enero de 2024/0 Comentarios/en La Hoja, Consejo Asuntos Económicos, De Familia y Vida, Noticias/por obsegorbecastellon

En La Hoja del 7 de enero:

  • Bautismo del Señor. Sacramentos de Iniciación: llamada a vivir la vocación cristiana.
  • Carta del Obispo, D. Casimiro: “El Bautismo: el gran regalo del amor de Dios”.
  • La Diócesis celebra la Vida y ora por los «no nacidos» en el día de los Santos Inocentes.
  • Campaña de Reyes de la parroquia Santos Evangelistas junto a Cáritas parroquial.
  • La Diócesis presente en la exposición nacional por la presidencia española de la UE.
  • El número total de declaraciones a favor de la Iglesia aumenta en Segorbe-Castellón.
  • El Consejo Diocesano de Asuntos Económicos aprueba los nuevos presupuestos para el 2024.
  • El Papa de cerca: «Encontrar al Señor».

Puedes leer La Hoja del 7 de enero AQUÍ

Compartir
Página 3 de 23‹12345›»
Search Search
Lo más leído
Lo último
Comentarios
Etiquetas
Lo más leído
  • El Obispo de la Diócesis nos exhorta a «abrir nuestro...16 de octubre de 2021 - 13:25
  • El Obispo inicia mañana, en La Vall d´Uixó, una tanda...18 de octubre de 2021 - 14:13
  • Inscríbete en la Jornada diocesana del Primer Anuncio:...3 de octubre de 2023 - 10:58
  • Ciento cincuenta fieles de nuestra diócesis asisten a la...10 de septiembre de 2019 - 09:53
Lo último
  • El repostero de armas de un caballero en la Catedral de...9 de mayo de 2025 - 09:30
  • La parroquia Sagrada Familia cierra un nuevo ciclo de encuentros...9 de mayo de 2025 - 09:00
  • El Obispo de Segorbe-Castellón manifiesta «gratitud y...9 de mayo de 2025 - 08:43
  • “Son tantas las razones… apúntale a Reli”8 de mayo de 2025 - 11:36
Comentarios
  • EmilioSiempre en comunión con D.Casimiro López Llorente, mis...7 de mayo de 2025 - 17:00 por Emilio
  • AgustinaSiempre por la vida!!! Todo por esos bebés y sus mamás!!! Fuerza...27 de marzo de 2025 - 09:09 por Agustina
  • EDUARD FONTRODONA VENDRELLSoy un Ingeniero, ya jubilado, felicito a la Diócesis de...18 de febrero de 2025 - 19:19 por EDUARD FONTRODONA VENDRELL
  • vilar aliagaMe parecieron perfectas, exactas y más si cabe en este...28 de enero de 2025 - 10:27 por vilar aliaga
Etiquetas
Año jubilar 775 años sede Segorbe carta obispo Castellón catedral de segorbe Concatedral de Santa María Conferencia Episcopal Española coronavirus cuaresma cáritas cáritas diocesana eucaristía Fondo Diocesano ante el Covid-19 La Hoja mater dei navidad Obispo Papa Francisco segorbe Semana Santa vila-real

Siguenos

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

Diócesis Segorbe-Castellón

Diócesis Segorbe-Castellón
Castellón ha vivido un fin de semana repleto de fervor y tradición en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó, con motivo de su fiesta principal. Los actos litúrgicos y festivos han contado con una alta participación de fieles, entidades sociales, culturales y representantes institucionales de la ciudad, en un ambiente marcado por la devoción mariana y la alegría pascual.
Programa "El Espejo de Segorbe-Castellón" del 02.05.2025 en COPE Castellón
El Obispo nos invita y convoca a todos a la participación en la Misa Funeral, que se celebrará, D.M, el próximo sábado, 3 de mayo, en la S.I. Concatedral de Santa María, a las 12:00h, para pedir a Dios «Misericordia infinita, que acoja en su seno al Papa Francisco y le haga partícipe de la Vida y Gloria eternas del Señor resucitado». Del mismo modo, la celebración lo será de acción de gracias, tal como asegura D. Casimiro en la carta, «por todos los dones que hemos recibido a través de este servidor bueno y fiel de Dios, de la Iglesia y de la humanidad».
Ver más... Suscribirse

SegorbeCastellón Seguir

•Cuenta oficial de la Diócesis de Segorbe-Castellón •YT https://t.co/X3e2AUwG4v… •IG https://t.co/2WsUUxB95k…

segorbecastello
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#JornadaMundialdelasComunicacionesSociales

📄✍️ Hoy se celebra la 58º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. «#InteligenciaArtificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana» es el tema que propone @Pontifex_es 💻❤️

Responder en Twitter 1789571078366597300 Retuitear en Twitter 1789571078366597300 Dar me gusta en Twitter 1789571078366597300 Twitter 1789571078366597300
segorbecastello undefined SegorbeCastellón @segorbecastello ·
12 May

#CartaDelObispo #MayoMesDeMaria

💐🙏 El Obispo nos exhorta, en su carta semanal, a contemplar a la Virgen e imitarla en su fe, esperanza y caridad, porque ella dirige siempre nuestra mirada hacia Jesús; y nos ofrece y nos lleva a Cristo ✝️

Responder en Twitter 1789568711168233927 Retuitear en Twitter 1789568711168233927 Dar me gusta en Twitter 1789568711168233927 Twitter 1789568711168233927
Load More

Facebook

Diócesis de Segorbe-Castellón

2 días atrás

Diócesis de Segorbe-Castellón
📬 El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales en una carta fechada el 31 de marzo y recibida el 6 de mayo. En ella, el Santo Padre expresaba su gratitud por “su ministerio de servicio a la comunión en el pueblo santo de Dios” y le impartía su bendición⛪🙏 ... Ver másVer menos

El Papa Francisco felicitó a D. Casimiro por sus bodas de oro sacerdotales: "Con gratitud por su ministerio de servicio a la comunión" - Obispado Segorbe-Castellón

acortar.link

El Papa Francisco felicitó al Obispo de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales, que celebró el pasado 6
Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Listado

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • diciembre 2007
  • noviembre 2007
  • octubre 2007
  • septiembre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
  • febrero 2007
  • enero 2007
  • diciembre 2006
  • noviembre 2006
  • octubre 2006
  • septiembre 2006
  • agosto 2006
Obispado Segorbe-Castellón - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Youtube
  • Política de privacidad
  • Vaticano
  • Noticias Vaticano
  • Conferencia Episcopal
  • Agencia SIC
  • Caritas
  • Contactar
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Pulsando en "aceptar" consientes el uso de todas las cookies, pero puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Aceptar todasOcultar notificaciónConfiguración

Cookies y configuración de privacidad



Como usamos las cookies
Cookies Necesarias
Cookies para Google Analytics
Otros servicios externos
Política de Privacidad
Como usamos las cookies

Como la mayoría de los servicios en línea, nuestro sitio web utiliza cookies propias y de terceros para varios propósitos. Las cookies de origen son principalmente necesarias para que el sitio web funcione correctamente y no recopilan ninguno de sus datos de identificación personal.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, mantener nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en general, brindarle una mejor y mejor experiencia del usuario y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Cookies Necesarias

Algunas cookies son esenciales para que pueda experimentar la funcionalidad completa de nuestro sitio. Nos permiten mantener las sesiones de los usuarios y prevenir cualquier amenaza a la seguridad. No recopilan ni almacenan ninguna información personal. Por ejemplo, estas cookies le permiten iniciar sesión en su cuenta y agregar productos a su carrito y pagar de forma segura.

Respetamos completamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, permítanos almacenar una cookie para eso. Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

Cookies para Google Analytics

Estas cookies almacenan información como el número de visitantes al sitio web, el número de visitantes únicos, qué páginas del sitio web se han visitado, la fuente de la visita, etc. Estos datos nos ayudan a comprender y analizar qué tan bien funciona el sitio web y donde necesita mejorar.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Google Webfont:

Google Maps:

Google reCaptcha:

Vimeo and Youtube videosembeds:

Política de Privacidad

Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.

Política de privacidad
Aceptar la configuraciónOcultar notificación
Open Message Bar Open Message Bar Open Message Bar
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide